https://onlineconferenceformusictherapy.com/2025/02/22/b2fn0ao ¡Hola, amantes del podcasting!
https://www.elevators.com/xlgct3lzhv Durante mi aventura en el extraordinario mundo del podcast, he tenido que lidiar con unos de los problemas más comunes de todos: go to site la organización.
click He de reconocer que no soy muy fan de Excel y que prefiero apuntar todo a lápiz en una agenda, pero en casos como estos, vi que una agenda no me servía como cronograma para planificar los programas.
http://www.mscnantes.org/x1r04t5cxy Así que me puse a maquetar uno con mis conocimientos básicos de Excel, y apañé algo tan sencillo como esto:

Order Tramadol Overnight Mastercard A pesar de que su uso, como podéis observar, es bastante intuitivo, voy a detallaros más información para que podáis sacarle el máximo rendimiento a mi plantilla. Vayamos columna por columna 😉 :
- source site Fecha: mi podcast, al publicarse cada lunes, no tenía mucho misterio en cuanto a organización. Simplemente tenía que poner arriba, en la fila gris y centrado el mes correspondiente, y abajo el día de la semana en la que se publicaría.
- https://www.mbtn.net/?p=lwrbo1im Invitado: el nombre de la persona invitada al podcast (¡guaaaauuu!)
- Tramadol Buying Online ¿Contactado?: aquí pueden darse varias posibilidades:
- Vacío: no he contactado con el invitado.
- Amarillo: he contactado pero estoy esperando respuesta o tengo que proponer fecha.
- Fecha de entrevista: si ya ha respondido, indico el día del mes y la fecha concertada.
- Verde: ¡yuju! Ya he contactado y hemos hecho la entrevista.
- go to site Tema: la idea principal que se va a tratar. Aunque haya preguntas de todo tipo siempre hay que buscar un eje principal. No confundir con título del podcast.
- https://onlineconferenceformusictherapy.com/2025/02/22/c1o67fhqr Título del podcast: como su nombre indica, el título que va a aparecer y que los oyentes leerán.
- https://mocicc.org/agricultura/dpe0r3we ¿Audio programado?: es decir, si ya lo he subido a iVoox, Libsyn o cualquier otra plataforma de podcasting para que se publique el día correcto.
- Buying Tramadol In Canada ¿Post programado?: por otra parte, si he realizado la transcripción para este blog y la he programado en la fecha correcta.
- https://www.marineetstamp.com/ba9bto73lxy Realizada: aquí, nuevamente, pueden darse tres casos.
- Vacío: no se ha realizado.
- Amarillo: se ha grabado pero no la he terminado de editar.
- Verde: la grabación está montada y solo falta subirla.
- https://purestpotential.com/dmwvbd5exc URL: dirección principal donde se puede escuchar la entrevista. Acostumbro a poner la URL de este blog con su noticia transcrita.
Google Calendar es otro buen aliado
source Para no olvidarme de las entrevistas que tengo cada semana, lo que hago es https://paradiseperformingartscenter.com/vy0kodn83 crear Eventos en Google Calendar.
https://danivoiceovers.com/z9fluvpab En dichos eventos, pongo el see correo del respectivo invitado para que tampoco se olvide de la fecha, y así ambos nos podemos organizar mejor.

follow url Recuerda que en la invitación del evento, puedes poner una descripción. Por ejemplo:
- Cuál es la URL de la sala online donde será la entrevista.
- Recordatorio para que lleve auriculares.
- Recordatorio para que busque un sitio bien insonorizado el día de la entrevista.
- Recordatorio sobre la duración o plan de la entrevista.
Lo mejor que he hecho planificando podcasts
https://getdarker.com/editorial/articles/qxx63wcgw Puedo afirmar, sin ninguna duda, que el formato entrevista en un podcast requiere de más planificación que cualquier otro.
https://geolatinas.org/6hsbyk0 Antes de comenzar mi podcast leía artículos y escuchaba a podcasters que ya avisaban: https://www.elevators.com/e30gabf13 «¡Hacer entrevistas es complicado! ¡Tienes que organizarte extremadamente bien!»
click here Sé que todos querríamos más horas en el día, y yo no era una excepción. Con el trabajo, la universidad (asistencia a clase + estudios), encargos puntuales y proyectos propios veía muy difícil poder organizarme.
Y me alegro mucho de haber tenido miedo (y de seguir teniéndolo), porque https://guelph-real-estate.ca/g1ren8r la planificación no me ha supuesto NINGÚN problema. Mentiría si os dijese que no hay presión, pero eso es inevitable.
¿Y sabes por qué? Pues básicamente porque https://getdarker.com/editorial/articles/xpzb7iy tenía 8 entrevistas grabadas antes del lanzamiento del podcast, por lo que aunque fallase 2 meses enteros sin grabar ni un solo programa, seguiría teniendo material.
Así que mi consejo número 1 es: click lanza tu podcast cuando realmente tengas buenas provisiones.
No solo te alivia por no ir siempre pisándote los talones, sino que https://alldayelectrician.com/5uq3bf6ulc tienes mucho margen para fijar las otras entrevistas. Por ejemplo, a finales de mayo ya he estado contactando con los invitados de agosto y septiembre.
La idea que yo tenía a principios de 2017 era lanzar el podcast el 1 de mayo, pero viendo que no tenía un buen «almacén» (creo recordar que por aquel entonces tenía unas 3 entrevistas) decidí atrasar su lanzamiento a junio, tan solo un mes después y que a mí me quitaba una presión enorme de encima.
¡Así que esa es mi experiencia!
Como conclusión, ten un buen stock de podcasts antes de lanzar nada, y más si estás hablando de entrevistas. Yo estoy contentísimo preparando ya las entrevistas de dentro de dos meses, y espero que esto siga durante mucho, mucho tiempo 🙂 .